Jue. Jun 1st, 2023

    Adrián Martín

    Adrián es uno de los fundadores de Cannamarketers.org, es su vice-presidente, y lidera su expansión en Latinoamérica. Un emprendedor incansable, que comparte su dilatada experiencia en mentorizar a nuevos proyectos y además de liderar GrassCann. Con un pie en Alicante y otro en Buenas Aires, Adrián nos comparte parte de su historia, su visión y buen hacer en esta entrevista.

    Cuál fue el momento inspirador que te llevó a trabajar en la industria del cannabis? ¿Qué te hizo click?

    Más bien fue una sucesión de hechos que me fueron acercando a la industria del Cannabis. Empecé a tomar conciencia como usuario adulto cuando comencé a cultivar alrededor del 2010. A partir de ahí se fue gestando una pasión con los años de ir a copas y exposiciones acompañando y visitando algunos amigos que se habían ido a Uruguay desde la legalización.

    Fue por el 2018, cuando hubo particularmente un momento que fue el que me hizo clic. Mi hijo mayor que sufre una afección de Epilepsia leve, después de cumplir sus 21 años se acercó y me planteo: papá me gustaría buscar otras alternativas a la medicación que estoy tomando, las contraindicaciones lo dicen …. y a mí hace años que no deja de caerse el pelo, a este ritmo pronto me quedaré pelado. Vos crees que el aceite de cannabis podría ser una alternativa que no tenga esos efectos secundarios?
    En ese momento me quedé con pocas respuestas pero le aseguré que íbamos a encontrar una alternativa.
    Yo justo estaba transitando un año sabático en el cual me había dado un tiempo para estudiar y  pensar tranquilo porque había terminado un proyecto de un Startup con un grupo de Influencers Latinos que había sido muy intenso y muy enriquecedor pero sentía que quería hacer algo diferente.
    Cuando pasas los 50 y sentís, que, armaste una familia, construiste un hogar, criaste hijos, hiciste una carrera profesional y lanzaste al mercado una serie de productos… mas o menos exitosos… llega el momento de preguntarte y ahora que?
    Así fué que esa pregunta que me había hecho mi hijo quedó dándome vueltas en la cabeza por semanas … y meses, y se convirtió en el motor para querer saber más.
    Cada vez que aprendía más sobre el cannabis, más me fascinaban todas sus aplicaciones.
    Empecé a sentir que tenía una MISIÓN por cumplir.
    Tenía que aportar mi granito de arena, compartiendo todos mis conocimientos y profesionalismo en pos de acelerar la industria para encontrar tratamientos alternativos basados en cannabis que sean de procedencia conocida y dosaje certificado, con aprobaciones y un mercado regulado que además asegure una continuidad para un tratamiento de por vida no sólo para mi hijo, sinó también para muchos otros más que de una u otra forma lo necesitan.
    También entendí que había un largo camino por recorrer en el que debíamos involucrarnos y hacer Equipo. Y que mejor que armar un equipo con esos amigos que comparten los mismos valores y sueños. Nos llevó un tiempo darle forma a la idea y así fué que en el 2020 nos fuimos a abrir GRASSCANN, nuestro emprendimiento de Cannabis en Uruguay con un PROPOSITO claro:
    Ocuparnos de generar fuente de trabajo genuina en una industria naciente. Cuidando nuestra tierra con cultivos orgánicos. Ocupándonos de la Salud y el Bienestar de la gente. Educando y compartiendo nuestro conocimiento para hacer crecer a toda la comunidad. Ayudando a salvar el planeta con esta planta maravillosa.

    ¿Qué habilidades aprendiste en otras industrias que has podido aplicar al cannabis? O crees que son indispensables.

    Al ser una nueva industria en pleno desarrollo, ésta va a necesitar de profesionales de todas las áreas, En mi caso particular comencé en la Industria Farmacéutica, estudié química y trabajaba en Control de Calidad, realizando análisis con HPLC y espectroscopia de absorción atómica, además escribía las SOP’s (Standard Operating Procedures) para aplicar GMP (Buenas Prácticas de Manufactura). Luego me volqué a la Tecnología y ya hace más de 20 años que me dedico a desarrollar plataformas y productos digitales, con Video y Live Streaming, Canales de TV, Carritos de E-Commerce e Influencers a los que aplico técnicas de Grow Hacking que son hoy en día los pilares de la transformación digital de la mayoría de las empresas en las cuales también entra la Industria del Cannabis.
    Osea que si buscas trabajar en la industria del Cannabis, podés ir revisando si tu perfil profesional y tu experiencia encaja en algún sector de producción, salud, servicios, educación, marketing, tecnología, consultoría, I+D, clubes, Ong’s o emprendedurismo.

    ¿Qué es GrassCann? ¿Cuál es vuestra diferenciación? ¿Cuál es vuestro objetivo? De vuestra idea inicial, ¿ha variado mucho? ¿Qué cosas habéis tenido que pivotar?.


    GRASSCANN es una usina generadora de proyectos derivados de la producción de Cáñamo Industrial, siendo ésta nuestra actividad principal, mientras hacemos I+D+i – Investigación Desarrollo e Innovación, en torno a la optimización y búsqueda de nuevos productos y mercados (Medicinales, Educativos, Tecnológicos, Alimenticios).
    Empezando desde lo más básico, GRASSCANN se centra en producciones grandes y pequeñas de inflorescencias de cañamo sativa bajo en THC y alto en CBD y CBG. Cultivamos exclusivamente con Métodos de Cultivo Orgánico tanto en Exterior como en Interior garantizando una amplia gama de productos de altísima calidad incluso en grandes cantidades.

    Ese es nuestro objetivo actual, seguir produciendo Flores y subproductos de Calidad premium que son muy difíciles de conseguir y producir sostenidamente.

    Y nuestra mayor diferenciación radica en la experiencia obtenida todos estos años por nuestro Equipo Directivo, los cuales han sido de los pocos en tener oportunidades de armar grandes invernaderos con tecnología o cultivar varias hectáreas con decenas de miles de plantas y otros desafíos que implican un recorrido necesario para escalar cualquier proyecto de producción de Cannabis.

    Quizás podría decirte que hemos bajado un poco la ansiedad de la idea inicial, ya que entendemos que recién estamos en la punta del Iceberg y que aún queda muchísimo camino por explorar.

    Tampoco se nos ha hecho fácil la incorporación de capitales de inversión en una industria que aún no tiene reglas claras y recien está en formándose. Espero esto se vaya regularizando y permita un acceso más rápido y seguro a estos capitales que son necesarios para escalar y crecer.

    ¿Qué proyecto (más o menos innovador) estas desarrollando ahora dentro del proyecto?

    Durante la pandemia estuve todo el tiempo en España, y fue en ese momento de virtualidad que nos pusimos a trabajar con un grupo de Marketineros y Fundamos la Primer Asociación de Profesionales de Marketing de Cannabis en Español:

    CANNAMARKETERS.ORG

    Una Aso en la que varios profesionales de distintos sectores de la industria debatimos problemas comunes a los que nos enfrentamos en el día a día y en la que buscamos allanar el camino para los nuevos jugadores que ingresan a esta industria.

    El trabajo de Cannamarketers en torno al marketing digital cannábico nos lleva a participar del Cannabis Hub de UPC (Universidad Politécnica de Catalunya) donde se juntan varias empresas del sector para plantear desafíos y encontrar soluciones innovadoras para la industria del cannabis. Y desde ese lugar es que comenzamos a indagar en la estrecha relación entre Cannabis tecnología y Blockchain.

    ¿Cómo ves el papel de la tecnología en el cannabis?

    Como decía antes, La industria de cannabis, necesita de controles exhaustivos para cumplirmentar las regulaciones. Ahí es donde juega un papel importante las herramientas de Trazabilidad como las que ya existen en la industria farma y alimenticia que ayudan a llevar un control preciso del flujo de producción de un producto en este caso desde la Semilla hasta la venta (Seed to sale). Hoy en dia se ven infinidad de aplicaciones como soluciones autónomas de invernaderos inteligentes con IoT, hasta sistemas sensorizados para autocultivo cultivos, tecnología satelital para campos, Drones para análisis de imágenes de cultivos y seguridad, así como plataformas de E-Commerce con soluciones de PDV – con Pago de monedas digitales. Las Crypto fueron desde los inicios, una solucion para pagar por productos y servicios en un mercado en el que los Bancos todavía no estaban preparados para transacciones de este tipo de productos. Hoy en día ya las vemos participar en modelos de inversión tipo CROWDFUNDING, Juegos de NFT’s con semillas, plantas, cartas y arte Digital.

    ¿Qué es lo que más te emociona del futuro del cannabis?

    Retomando la idea de que recién estamos viendo la punta del iceberg, algo grande se está gestando y recién estamos en el inicio de una nueva industria. Me emociona saber que vamos por un futuro más VERDE, un futuro donde el cáñamo industrial y todas sus aplicaciones tomarán valor dentro de una economía que premiará los componentes biodegradables, la vida saludable y la recuperación del planeta. Ni hablar de lo que se va a avanzar en descubrimientos científicos y médicos con todo lo que ahora se está estudiando y que antes estaba casi prohibido. Me emociona estar en la primera fila de la tropa que luchará por democratizar el acceso y el conocimiento, educando, concientizando sobre las infinitas bondades de esta planta maravillosa.


    Twitter


    Internet-explorer


    Linkedin

    WeeDisplay

    Un comentario en «Adrián Martín»

    Los comentarios están cerrados.