Entrevistamos a Javier Díaz Martín, uno de los principales activistas, y ganador de una Regadera de Oro como mejor creador de contenido en cannabis del año por su proyecto Los Mejores Humos. Y un orgulloso miembro de Cannamarketers.org
¿Cuál fue el momento inspirador que te llevó a trabajar en la industria del cannabis? ¿Qué te hizo click?
Fué durante los años 2012 y 2013, venía de muchos años trabajando en hostelería, compaginándolo con mi afición por la ilustración y la realización de exposiciones de arte de mis propias obras o con otros artistas, además de pequeños eventos musicales. Gracias a las amistades que tenía comencé a colaborar en la programación de exposiciones y eventos musicales en asociaciones de usuarios de cannabis, una de aquellas exposiciones incluía una gran ilustración de un mapa del centro de Barcelona donde había localizadas varias de las asociaciones que funcionaban por entonces.
Otra de las exposiciones consistía en ilustraciones que retrataban aquellas asociaciones, eran itinerantes, cada mes se exponían las obras en diferentes asociaciones por lo que los socios podían descubrir otros clubes a través de esas ilustraciones. También estuve encargado de la exposición itinerante “Señales de Humo, de Los Extraterrestres” que comenzó su andadura con la inauguración en el “Museo del Cáñamo” de Barcelona y recorrió hasta 16 asociaciones en un año. En esta exposición participamos más de una veintena de artistas entre ilustradores, dibujantes y escultores.
La verdad que después de trabajar tantos años en hostelería las asociaciones me enamoraron por la actividad social y cultural que podía hacerse en ellas y porque eran espacios privados solo para usuarios de cannabis mayores de 18 años.. Mientras iba colaborando con las asociaciones iba aumentando el número de clubes de los que era socio y se me ocurrió hacer un mapa para tenerlas todas apuntadas, el cual comencé a usar para ayudar a otros usuarios de cannabis a conocer donde estaban estos lugares y otros artistas para que contactaran y colaboraran en los clubes.
En ese momento es cuando comienzo a juntarme con otros colaboradores en asociaciones y empezamos a pensar en dar forma a toda la información y trabajo que veníamos haciendo y empezamos a pensar en terminar creando una empresa que diera diferentes servicios al sector. Ese fue el momento en el que vi realmente futuro a estar trabajando en este “ sector” y, aunque aquel proyecto terminó por problemas personales entre quienes lo formábamos, es desde entonces que decidí continuar desarrollándome profesionalmente y trabajando en el mundo del cannabis.
Tras estar más de 5 años trabajando en una empresa norteamericana del sector del cannabis decidí crear en 2020 mi propio proyecto desde el que a través de un portal y app dar diferentes servicios de asesoramiento, información y ayuda a los usuarios de cannabis así como ofrecer herramientas para unir y ayudar en el desarrollo de la comunidad cannabica como, por ejemplo, un sistema de gestión para asociaciones para el registro de socios y control de almacén.
¿Qué habilidades aprendiste en otras industrias que has podido aplicar al cannabis? O crees que son indispensables.
He trabajado de cara al público, como comercial, encuestador o camarero, lo que me ha permitido desenvolverme mejor con el trato al cliente. En Estos trabajos llegue a ejercer puestos de encargado que me permitieron adquirir mas experiencia en cuanto a entender cómo interactuar con los clientes para entender mejor sus necesidades, darles un trato mejor, asi como a trabajar en equipo, formar parte de decisiones para el desarrollo de la empresa y cómo desarrollar proyectos. La principal habilidad aprendida y que considero indispensable es el trabajo en equipo, saber relacionarte con la gente con la que desarrollas proyectos o colaboras, siempre dando el 100% cuando trabajas e intentando aportar ideas que ayuden a mejorar el rendimiento. Y otra habilidad indispensable es el trato al cliente, intentando siempre darle información y entenderle, esto es algo aplicable a cualquier sector e incluso a las relaciones sociales.
¿Qué es Los Mejores Humos? ¿Qué persigues con este proyecto? De tu idea inicial, ¿ha variado mucho? ¿Qué cosas habéis tenido que pivotar?
Los Mejores Humos es básicamente un punto de encuentro para la comunidad cannabica que ofrece información general a los usuarios sobre entidades, eventos y noticias de la actualidad además de herramientas profesionales al sector.
Comenzó con ese nombre en 2013 ofreciendo en todas las redes sociales contenido informativo sobre las asociaciones de usuarios de cannabis, contando a través de fotos, videos y artículos cómo funcionaban, qué actividades sociales se realizaban en ellas,cuantas asociaciones habían y como se iban desarrollando.
A medida que ha ido pasando el tiempo hemos ido ofreciendo más cantidad y diversidad de información ya no sólo de las asociaciones pero de todo el sector. Los Mejores Humos incluye ahora también listados de growshops y tiendas de CBD, además colaboramos e informamos sobre diferentes eventos como copas cannabicas, festivales u organizaciones sociales y políticas. Intentamos que sea un lugar de referencia para encontrar todo tipo de información sobre el mundo del cannabis y enlaces a todas las referencias más importantes y activas , para ser un portal donde los usuarios de cualquier comunidad autónoma o país tenga acceso a la misma información actualizada y correcta sobre los temas que le interesan.
Ahora también ofrecemos herramientas más profesionales como un sistema de gestión a asociaciones para el registro de los socios y control del almacén, además de servíos de marketing, productos de parafernalia o realización de edición de productos audiovisuales. Así mismo tenemos funcionando una App desarrollada con el sistema de gestión que estamos enlazando con el portal para poder ofrecer a los usuarios todos los contenidos en una misma plataforma. En los próximos meses iremos informando de todas las novedades.
LosMejoresHumos seguirá colaborando con diversas organizaciones y esperamos ampliarlas a otras muchas, para apoyar los derechos de los usuarios de cannabis y el desarrollo de un futuro sector que beneficiaría tanto a los ciudadanos como al País en tanto a sus grandes beneficios medicinales,sociales y económicos.
¿Qué consejos darías a todas aquellas personas que quieren dedicarse a la creación de contenido en esta industria?
Sobre todo que se informen bien de las leyes y la actualidad, además de colaborar o estar en contacto con las organizaciones que traten sobre cannabis que participan en los procesos regulatorios, para así poder realizar un contenido con información de calidad. No hay que dejarse llevar por lo que pueda llegarte por terceros y verificar siempre la información , los hechos y las fuentes. En cuanto a la producción, yo animo a todo el mundo que tiene habilidades y ganas de trabajar en este mundo del cannabis a que desarrolle sus proyectos y los lleve a cabo, siempre intentando hacerlo con la mejor calidad pero sobre todo creyendo realmente en lo que hace. Hay sitio para todos los proyectos y siempre faltan ideas, realmente la gente agradece el trabajo que se hace creando contenido de calidad.
¿Qué nos podrías contar acerca de Luz Verde? ¿Cuál es tu papel en el partido?
LUZ VERDE es un partido político que lucha por la legalización del cannabis en España y por una regulación integral de sus usos. El partido realmente tiene ya más de 15 años de vida desde que se fundó en Navarra, pero el año pasado dio un paso más refundándose como partido político de ámbito nacional. La idea es poder hacer de nexo de unión para todo el sector y trabajar para agilizar los cambios legislativos necesarios para una regulación íntegral del cannabis. Queremos apoyar las propuestas que ya hay sobre la mesa y defender los derechos de los usuarios para que se desarrolle una regulación que incluya a todos y todas. Queremos también estar preparados para que en las elecciones de 2023 podamos conseguir tener algún representante en la administración.
Me uni al partido como afiliado y formó parte de la junta, participo en todas las asambleas siempre que puedo y ayudo en la toma de decisiones y realización de acciones. Como representante de la formación intento informar a los usuarios y captar nuevos simpatizantes y afiliados. La verdad que no tengo tanto tiempo como quisiera para poder colaborar más en el partido y aún queda mucho trabajo por hacer. Aprovecho para invitaros a visitar la página web donde podéis encontrar toda la información sobre el partido y como echarnos una mano : www.Luzverde.info
¿Qué es lo que más te emociona del futuro del cannabis?
La gran mejora y evolución que va a producir en las relaciones sociales mundialmente en cuanto al cambio en la forma que se tiene de tratar las políticas de drogas, que actualmente criminalizan al usuario y prohiben su uso prohíbiendo también las investigaciones incluso para usos medicinales.
Creo que legalizando el cannabis y regulando sus usos el mundo dará un gran paso para tratar muchas enfermedades pero también para un uso terapéutico que reducirá el uso de otros medicamentos que en los últimos años se ha descubierto que son más perjudiciales para la salud. Además pienso en el beneficio económico para el país y toda la gente de un sector que podría incluso reactivar la actividad rural en todas esas zonas de la “España olvidada”.
Me emociona pensar que no se criminalizará a más gente por ser usuarios de cannabis y espero que se revisen todas condenas de las ultimas décadas para que se cancelen las sentencias de prisión y multas impuestas como castigos.