Jue. Jun 1st, 2023

    Nicolás Botti Salici

    Nicolás es fundador de la conocida aplicación Grow With Jane. Hoy hablamos con él, sobre su visión de la industria del cannabis y sobre su experiencia de haber sido probablemente uno de los pocos emprendedores de habla hispana que ha sido mentoreado por CanopyBoulder, una de las incubadoras más importantes con proyectos de cannabis.

    Cuál fue el momento inspirador que te llevó a trabajar en la industria del cannabis? ¿Qué te hizo click?

    Hace muchos años, junto con un grupo de amigos que más tarde serían mis socios, nos planteamos que era momento de emprender juntos. Teníamos todas las características de un grupo emprendedor, el sacrificio, el conocimiento, la resiliencia entre otras y nos sentamos a pensar a donde concentramos toda esa energía y capacidad. La conclusión no vino de un momento iluminador sino de un momento casi frío, de querer cambiar el mundo y que la forma más probable es en una industria joven entonces nos preguntamos:
    “¿Qué industria creemos puede cambiar el mundo y todavía está en pañales?”
    E hicimos una lista pero sobre esa filtramos sobre “¿Qué industria nos apasiona?”
    Como buenos nerds Cryptomonedas formaron parte de la lista rápidamente, pero al momento de pensar en la industria del cannabis todo se resolvió muy rápido, era obvio una vez que lo consideramos.
    Industria joven, nosotros teníamos años de cultivo en nuestro haber, una industria con pocas soluciones tecnológicas competentes y nos hacía mucha ilusión las posibilidades.
    Ese momento de realización fue el comienzo de muchos años de trabajo, dedicación y satisfacciones.
    Lo malo lo dejamos para otro día.

    ¿Qué habilidades aprendiste en otras industrias que has podido aplicar al cannabis? O crees que son indispensables.

    Todas, la industria del cannabis es distinta a otras, pero aquellos que hablan de la industria como si fuese a base de magia están equivocados. Los principios básicos de cualquier industria se aplican desde el día 0. Es cierto que existen numerosos motivos por el cual la industria del cannabis tiene características propias, basadas en su marco legal principalmente, pero debemos dejar de mistificar a la industria y madurar para atraer talentos de otras industrias y así profesionalizar la nuestra. 

    Al ser una industria tan joven, se ve mucho sacrificio, creatividad, resiliencia, todas características típicas de un emprendedor, pero lo que a nosotros nos dio la ventaja competitiva dentro de la industria fue poseer conocimientos previos de tecnología, programación, negociación, compliance y la capacidad de integrar estos y otros conocimientos a una industria que hasta hace poco se dedicaba a hacer todo en lapiz y papel, pizarras blancas y una absoluta informalidad. 

    ¿Qué es Grow with Jane? ¿Cómo llegaste a la idea de la App? ¿Cuál es vuestro objetivo? De tu idea inicial, ¿ha variado mucho? ¿Qué cosas habéis tenido que pivotar?

    Grow With Jane es una herramienta para cultivadores hogareños de cannabis de todo el mundo. Llegamos a la idea como equipo, discutiendo entre amigos y futuros socios sobre cómo podemos con nuestras habilidades brindar una solución dentro de la industria del cannabis. Y dicen que hay que hacer lo que uno sabe, y nosotros sabíamos cultivar y programar entonces nos preguntamos “¿Podemos modelar una forma básica de cultivar para ayudar al cultivador novato?”, el objetivo era y es que cualquiera que desee cultivar por cualquiera sea su necesidad, lo pueda hacer. En su armario, jardín, terraza, o donde tenga el espacio.

    Luego esto se fue transformando en una decena o más de soluciones una encima de la otra, tomando información una de la otra y alimentando aún más un motor de conocimiento para poder utilizarlo en la asistencia a los cultivadores de cannabis.

    Grow With Jane varió mucho, ya sea de tecnología(al menos 3 tecnologías diferentes), diseños y formas de ejecución pero siempre del mismo objetivo. Nuestro norte siempre fue claro, la pregunta es cómo transitar ese camino, en el proceso uno toma decisiones y tiene que saber medir los resultados para definir si insiste o desiste. 

    No hemos tenido que pivotar, dado que pivotear es cambiar de dirección, pero definitivamente hicimos apuestas que no funcionaron y desistimos de esos caminos.

     

    ¿como se ve una startup de cannabis técnologica?

    Se ve con diseños asi
    en 2014

     

    En 2015

    Para finalmente poder lanzar un producto, con muchos problemas
     pero lanzarlo

     

    Para luego versionar y poder crecer

    ¿Qué proyecto (más o menos innovador) estas desarrollando ahora dentro de la App? o paralelamente!

    Dentro de GWJ tenemos un esfuerzo constante relacionado a entrenar inteligencias artificiales. Gracias a los esfuerzos realizados desde la concepción de la app podemos entrenar varias inteligencias artificiales para procesar imágenes y poder asistir a futuro a los cultivadores con la detección de condiciones negativas que están sufriendo las plantas de los cultivadores. Esto a fin de diagnóstico, para luego aplicar un tratamiento apropiado. 

    Fuera de estas posibilidades de diagnóstico, existen otras ayudas para cultivadores amateurs, relacionadas con el sexado por ejemplo.

    A su vez, podemos aprender de cómo se cultiva una planta óptima de acuerdo a su genética, gracias al esfuerzo colectivo de cada cultivador con su planta, para poder dar el consejo adecuado en el momento adecuado.

    Finalmente un gran esfuerzo es también el educativo, donde nos enfocamos en contenido de calidad en un blog educativo para cultivadores de todos los niveles en 7 idiomas.

     

    Grow with Jane

     

    ¿Qué es lo que más te emociona del futuro del cannabis?

    La nueva generación de emprendedores y profesionales que va a dejar de tratar a la industria como si fuese un bicho raro. Necesitamos esos profesionales de la salud, de negocios, de industria dura, que traigan soluciones de otras industrias, conocimiento y madurez para elevar el nivel que poseemos actualmente.

    La expectativa principal es que el marco legal alcance lo que el colectivo de las personas desea para poder ser legal, fácil y barato  de acceder productos de calidad.


    Twitter


    Internet-explorer


    Linkedin