Con esta entrevista arrancamos las series #recomendados. A cada entrevistado, le preguntamos a quién deberíamos de entrevistar sí o sí. Y nuestro entrevistado de hoy con toda la seguridad, es una de las personas con más experiencia y conocimiento de las entrañas digitales de la industria del cannabis. Prefiere mantenerse en el anonimato, nos comenta que prefiere trabajar desde la sombra.
¿Cuál fue el momento inspirador que te llevó a trabajar en la industria del cannabis? ¿Cuándo hiciste click y decidiste dedicarte a ello?
Casualidades de la vida. En 2003 fundé una empresa que fue evolucionando y se acabó dedicando al marketing digital y al SEO. En aquel momento casi no existía ni la palabra y me contrataron de la UE para dar cursos al respeto. Uno de mis alumnos, que acabó siendo uno de mis mejores clientes, era del sector cannábico y entre nosotros nació una historia de amor. Así me acabé incorporando a la empresa Alchimiaweb.
Anteriormente había cultivado alguna planta de un modo muy amateur. Recuerdo que mandé dinero camuflado en un sobre para que Sensi Seeds me mandara su catálogo. ¡Qué tiempos aquellos! Luego había que mandar segundo sobre con dinero en efectivo para recibir unas semillas, evidentemente regulares. Pero no fué hasta que me contrataron que no me di cuenta del gran potencial que tenía la industria
¿En qué áreas te has desarrollado profesionalmente, además del marketing digital?
Podríamos decir que mi curriculum es bastante diverso. De formación soy biólogo pero me he dedicado a cosas tan variopintas como ser monitor de kayak de mar o al control de plagas. Mi trabajo más surrealista fué en Costa Rica como responsable de un orfanato de osos perezosos.
A nivel de SEO trabajé con muchas empresas de varios sectores. Aprendí un montón de cosas que aún hoy día sigo aplicando. TRabajar para varios sectores da una visión más amplia.
Qué cambios más relevantes en la forma de hacer marketing has visto en los últimos años? ¿Cómo deben adaptarse las empresas ahora?
Con esta pregunta me siento un poco dinosaurio. Muchos aspectos del marketing han cambiado radicalmente pero a mi entender hay dos puntos de inflexión que revolucionaron el mercado: la irrupción del smartphone y de las redes sociales.
Yo particularmente soy muy fan del marketing de contenidos y creo que, a pesar de que ya es de uso masivo, creo que sigue teniendo validez y la va a continuar teniendo.
Respecto al futuro nos esperan un montón de retos. Seguramente para el sector el primer reto va a ser la irrupción de Amazon al mercado con todo su músculo. La ley federal de USA va a llevar grandes cambios para el sector: oportunidades pero también riesgos. Nos veremos obligados a profesionalizarnos aun más y aprender a convivir con este gigante.
También parece cercana la popularización del metaverso que nos obligará a repensar nuestra forma de comunicarnos con nuestros clientes y con el sector en general.
Últimamente se habla mucho de blockchain. ¿Cómo crees que esta tecnología puede ayudar como eje de diferenciación?
Aunque la tecnología blockchain lleva más de una década desarrollándose creo que nos encontramos ante el nacimiento de una nueva revolución tecnológica. Si sumamos blockchain a los contratos inteligentes se abre un gran abanico de posibilidades que ya se están empezando a desarrollar (NFT, metaverso, …), y las que quedan aún por inventar!
A corto plazo creo que la industria cannábica se beneficiará de las ventajas más evidentes que ofrece: como sistema de pago y en la trazabilidad de cultivos y productos. Pero realmente creo que en el medio plazo van a surgir muchísimas iniciativas aún por inventar y nos obligará a todos a ponernos las pilas. Por ejemplo, cuánto tardará a existir una feria cannábica mundial en el metaverso?
¿Qué es lo que más te emociona del futuro del cannabis?
Pues una muy importante, prácticamente capital. Hoy ya hay empresas que fabrican terpenos sintéticos, empresas de alta cosmética fabricando cremas… hay empresas de análisis de ADN que te leen el sistema endocannabinoide y te dicen que variedades son mejores para ti, cual es la mejor forma de tomarlas… la verdad es que es una época apasionante y poder vivirla, es un sueño 🙂
¿Qué es lo que más te emociona del futuro del cannabis?
La planta del cannabis es una eterna caja de sorpresas. Y cada nuevo descubrimiento abre una ventana a nuevas investigaciones. Es sin duda apasionante. Lo que más me ilusiona es que empieza a normalizarse la posibilidad de investigar a nivel legal. Y eso nos va a llevar a grandes noticias para la humanidad. Y aquí dejo mi apuesta de futuro: la primera planta que se va a cultivar en Marte va a ser el cannabis. 🙂
Paralelamente estamos en un momento clave en la regulación de la industria. Corremos el riesgo que la planta se privatice en unas pocas manos y des del sector debemos ser activistas para que la planta sea democratizada. Cualquier legislación que no permita el autocultivo debería ser rechazada y ahora es el momento de lucharlo.