La importancia de la vertical y la semántica
Cuando Larry Page y Sergéi Brin crearon Google allá en el 1.998 lo hicieron con la idea de ayudar a los navegantes a encontrar lo que buscaban. Y de hecho, esa ha sido siempre su gran obsesión.
Un buscador hace básicamente 3 cosas: rastrear webs, indexarlas y publicar los resultados en base a una búsqueda concreta, sea para encontrar las mejores semillas de cannabis o qué es CBD.
Y los Mountain View aplican más de 200 criterios para “ordenar” internet que van modificando constantemente. Para que os hagáis una idea, solo en una año hay unas 500 actualizaciones, siendo el buscador usado por el 92% de las búsquedas mundiales.

En sus principios, Google tuvo que adaptarse a como se hacían las páginas para mostrar unos resultados ajustados. Es decir, cómo los diseñadores gestionaban la usabilidad incluso la programación para entender la manera que funcionaba una web. Después fuimos nosotros quienes nos adaptamos a Google para salir en esos resultados e intentar sacar ventaja a la competencia.
Algunos de estos criterios seguirán vigentes pero estamos a punto de crear un punto de inflexión para todos los que nos dedicamos al marketing digital, más aún en cannabis o CBD. Google o cualquier buscador no entendían nada. Solo son robots que a golpe de algoritmo intentan dar una lógica y puntuar de algún modo cada página de cada website..
Por ejemplo, si una web o página se repetía muchas veces una palabra (las empezamos a llamar palabras clave o keywords), pues quería decir que esa web era más experta que otra donde aparecía menos veces. No importaba el contexto o la calidad de la información, solo que la palabra estuviera. Más adelante importó dónde estaba esa palabra ubicada; ¿en un titular, al principio del texto, en negrita? Y así fueron mejorando, pero siempre aplicando una lógica binaria de unos y ceros.
Otro gran criterio era la reputación de esa web. Y una forma de medirla, entre muchas otras, es cuantos enlaces que llevan a tu web están en otras webs. La lógica es: si otras webs hablan de ti y te enlazan señal que aportas un valor. Si tu enlace aparece en una web con muchas visitas y bien posicionada, te ayudará mucho más que estar en otra web recién nacida.
Pero las cosas están cambiando con las nuevas posibilidades tecnológicas. Y para la industria del cannabis o CBD es una gran oportunidad. Gracias a la Inteligencia Artificial, las máquinas de aprendizaje Google está empezando a entender las webs, y hace lo que se llama una lectura semántica. En su rastreo Google será capaz de hacerse una idea cualitativa de tu web. Y lo hará en comparación con todas las otras webs. Por ejemplo, al ser capaz de meterse en el contenido y valorar cuanto valor aporta podrá discriminar a las páginas que solo hacen ruido.
Si conocías las reglas de Google era relativamente fácil ‘hackearlas’ y engañar al buscador. Al robot se le puede engañar, hacerle creer cosas que no son. Y esto ha llevado a muchos comercios digitales a jugar básicamente al juego de Google. Y en cannabis también tenemos muchas iniciativas 100% digitales, pure players como dropshipping de semillas, vaporizadores, parafernalia, CBD e incluso todo lo relacionado con el marketing de afiliación. Páginas que solo a través de la información podían monetizar su esfuerzo.
Verticaliza tu proyecto en cuantas más webs cannábicas mejor; para Google serás un experto en esa materia.
Gracias al aprendizaje y la IA Google podrá leer tu página y valorarla como si fuera el máximo experto en la materia. Analizará tu página, lo que dices, los enlaces que tienes y qué relación tienen con tu tema. Volviendo a lo nuestro; si una startup de CBD se basa demasiado en comprar notas de prensa y deja de lado las páginas del sector, Google entenderá que compra más presencia de la que se gana orgánicamente. Y tiene su lógica. Imaginemos que una marca de vaporizadores lanza un nuevo producto que se presenta como revolucionario. Pues bien, si tan bueno es, ¿no sería más lógico que estuviera en las webs de la temática?
Y un poco de eso trata nuestro nuevo marketing. Menos datos fríos, link juice y otras técnicas de SEO genéricas. La especialización en una temática y el reconocimiento de esa comunidad serán las clave. Las relaciones públicas, la colaboración entre partners o la creación de contenido de alto valor son las principales estrategias que, sectores tan nicho como el cannabis, deben abordar.
La época de salir en Google y liderar las búsquedas sin salir de la oficina están tocando a su fin. Crear relaciones win-win, compartir conocimiento para ayudar a los usuarios a resolver aquello que estaba buscando.
Y Google te acabará premiando.