Ganarse la vida gestionando contenido es posible muchas industrias y lo es, también para las nuestra. Quizá, para muchos editores les parezca algo lejano y solo aspiran a un intercambio de producto. Por eso es importante que te lo plantees, también, como un modelo de negocio, con tu propio plan de empresa.
Y eso es algo que queremos ayudar a cambiar con nuestro marketplace. En este post, te contábamos como te podías ganar la vida en la industria del cannabis y la creación de contenido sigue siendo un tema top. Pero tener claro tus objetivos como empresa es imprescindible. Aunque no lo creas, tu nombre es también una marca.
Un cannabis influencer es aquella persona que capaz de monetizar su contenido, a través de una comunidad cannabis friendly
Lo primero que tienes que saber, si quieres vivir de ELLO, es la importancia de la calidad de tu contenido para un público determinado. Las visitas, la relevancia y, por tanto, el fee que puedas pedir estará ciertamente relacionado. Y hay que ser conscientes de ello; no vale scrapear, copiar y traducir. Tiene que ser contenido original y de alto valor. Hay que aportar algo nuevo e interesante.
Busca tu nicho, encuentra tu tribu y sé relevante para ellos.
Y con todo esto en mente, ya estás preparado para tu propio plan de negocio. No solo es importante generar un modelo de ingresos sino un plan de marca.
Define tu propósito, tu diferenciación, tu línea editorial, calendario, planes de colaboraciones, etc. En el modelo de ingresos, como editores, debemos incluir todo aquello que se nos ocurra como fuente de entrada de dinero según los medios que tengas. Aquí te damos algunos ejemplos.
Además, de definir la tipología de anunciantes que nos gustaría tener. Para cada soporte, prepara un portafolio de servicios algo detallado. Por ejemplo, no será lo mismo lo que puedas ofrecer para Instagram que YouTube. Piensa que, tu cliente, es un anunciante que hace campañas en el tiempo y que le gustan las cosas fáciles. Piensa en planes a medio plazo y colaboraciones más personalizadas.
La difusión que puedas alcanza es algo muy importante pero no más que tener como más fuentes de ingresos mejor. Y aquí es necesario hacer algunas aclaraciones.
Para nosotros las redes sociales tipo Instagram, Twitter, Facebook e incluso YouTube no tienen un diseño como repositorios de información. Son sites dinámicos, de consumo rápido, muy visuales y con alto componente de interacción. Además, son plataformas externas donde no tenemos mucho control.
No son pocos los casos que las principales redes sociales cierran algunos perfiles relacionados con el cannabis, perjudicando a sus propietarios. Por lo general, suele ser por vulneraciones de las normas de la casa. Y lamentablemente, eso es algo que no podemos discutir. Mi pelota, mi juego.
Querer vivir como Infuencer basándote en redes sociales, quizá NO es la mejor idea.

El cannabis, a pesar de muchas regularizaciones, está en general penalizado mundialmente. Y en cuanto a redes globales, se refiere, tenemos un problema. En cierto modo es lógico que Google o Facebook en toda su dimensión tomen precauciones al respeto. Y lo hagan negando la mayor. Y no siempre el usuario es el más respetuoso. Vayamos por partes.
Si bien tenéis nuestro código de buenas prácticas de referencia es fundamental aplicar un poco de sentido de responsabilidad. Si queremos ser profesionales del cannabis, debemos aceptar que noto puede valer por nuestro bien. Es muy común banalizar la planta, mostrar cantidades ingentes de cannabis, dosis imposibles e incluso poner producto a la venta, como si de caramelos se trataran.
Debemos ser responsables de lo que comunicamos
No solo debemos asumir que la apología está prohibida, sino entender que no debemos fomentar su consumo sin una base detrás. Hay que diferenciarse de los activistas, los amantes de la planta que únicamente comparten su afición. Si quieres ganarte la vida es bueno aplicar las reglas que tendría un negocio, un profesional en un sector en la zona gris.
Como influencers, debemos entender que no es bueno depender únicamente de redes sociales con normas inciertas acerca del cannabis, marihuana o CBD. Y por dos razones: La primera es entender, quién se beneficia de quién en redes. Instagram quiere contenido hasta que no lo quiera, capándote el acceso. Y como consecuencia, razón dos, has perdido parte de tu capacidad de difusión y todo el contenido. Además, de un enfado monumental.
Amplía tus canales y genera más fuentes de ingreso
Nuestro consejo, para evitar esto, es que crees tus propios canales de comunicación. Por ejemplo, teniendo un website, podrás dar un mundo nuevo de contenido a tu comunidad cannábica. Lo que te llevará a generar más valor y más relevancia. Por supuesto, es más trabajoso que escoger un filtro pero para diferenciarse del amateur, no solo vale el ingenio en los #.
Sea por publicidad estática, por colaboraciones, reviews de producto, por enlaces SEO o patrocinios. Por ejemplo, si tienes una web muy pedagógico, puedes ofrecer decenas de espacios y opciones sin comprometer tu contenido; como si fueras un periódico. Por supuesto, a todo este trabajo hay que sumarle lo que realmente importa como es la creación de contenido.
Por ejemplo, en España, las semillas, como tales, son objetos de coleccionista. Y si las germinamos, ya sabemos a los que nos exponemos. Y como cualquier negocio legal hacen publicidad y campañas de marketing. Sin embargo, con más restricciones que otras, tienen varios canales que llegar a sus clientes.
Por supuesto que te puedes apoyar en las grandes redes para tus planes. Te permiten crecimiento rápido, acceso a millones de usuarios aunque muchos de ellos sean bots. Y aprovecha para llevar más valor, filtrar a los que realmente se mueven por ti, los que de verdad influencias. Y aquí, los número bajan mucho pero su calidad aumentan exponencialmente.

Desde WeeDisplay pensamos que existe una obsesión por los números. Damos por hecho que una cuenta con muchos seguidores es muy importante. En según que casos, puede ser un buen indicador. Sobretodo en personalidades, deportistas, etc. Aunque, aplicar esta lógica en cannabis, no sé si es la más adecuada. ¿Sirve de algo saber si es más relevante Snoop Dog o Koala Puff?
Aplicando estos consejos solo buscamos que tengas una vida sin muchos sobresaltos como creador de contenido.
Por ello en WeeDisplay queremos descargarte de esta parte, ayudándote a mejorar la forma en la que vendes tu publicidad. Publica tus anuncios fácilmente siguiendo nuestras guías y deja que los anunciantes te encuentren.