El proceso de creación de una marca puede ser difícil en cualquier industria, pero resulta especialmente complicado en el sector de cannabis. No solo es necesario definir los valores fundamentales y el público objetivo, sino que también hay que encontrar un nombre llamativo (marca) y un diseño visualmente impactante que llame la atención de los clientes.
Si eres una marca de cannabis, es posible que te sientas tentado de utilizar una hoja de cannabis o el prefijo o sufijo “canna” en tu nombre, pero es importante que lo pienses dos veces. Aunque puede resultar reconfortante tener una marca de cannabis con hojas de cannabis en su diseño, estamos en el siglo XXI y si quieres destacarte de la multitud, debes evitar los clichés relacionados con la cannabis y evolucionar tu diseño con los tiempos. Aquí te presentamos tres razones para que consideres hacerlo.
Razón 1: Ya hay demasiados
¿De memoria, cuántas marcas de cannabis puedes nombrar con el prefijo o sufijo “canna”? ¿Cinco, diez o veinte? Si te tomas unos segundos, es muy probable que puedas mencionar al menos algunas. De igual forma, si te sientas y tratas de recordar todas las empresas con hojas de cannabis en su logotipo, es posible que tengas que estar aquí durante uno o dos minutos.
Según un artículo de Slate, casi la mitad (44.1%) de todas las empresas de cannabis utilizan hojas de cannabis en su logotipo. Es una cifra sorprendentemente alta. Si quieres que tu marca de cannabis se parezca a cualquier otra empresa, la forma más sencilla es incluir una hoja de cannabis en su logotipo
El objetivo de una marca es diferenciarse de la competencia, no confundirse con ella. Esto significa que debe pensar en un aroma que no sea verde, un logotipo que no incluya una hoja de cannabis y evitar cualquier nombre de marca que contenga los términos “canna”, “maría” o cualquier otra variación de palabras relacionadas con cannabis.
MedMen, por servirnos de un ejemplo.

Son una de las cadenas de dispensarios de cannabis más grandes de los Estados Unidos, y su logotipo no incluye una hoja de cannabis en ninguna parte. Su diseño de color se basa en el rojo en lugar del verde. Lo más importante es que su nombre no es una variación de palabras relacionadas con el cannabis o la marihuana. En lugar de adoptar clichés, MedMen ha forjado su propia identidad distintiva y diferenciada.
La tentación para una empresa minorista es grande, no podemos negarlo. Sin embargo, MedMen ha apoyado su marca a través de sus valores, comunicándolos de manera efectiva. Aunque agregar una hoja de cannabis en su diseño podría haber ayudado a explicar su enfoque, también habría hecho que se viera menos distinta y única.
Razón 2: Los clichés de cannabis carecen de sofisticación
Conforme la industria del cannabis madura, asimismo lo hacen sus usuarios. Si bien muchos usuarios de cannabis sencillamente estaban contentos de poder ir a un dispensario; actualmente sus necesidades se volverán más complejas y sofisticadas. ¿O acaso solo buscamos un buen colocón sin importar nada más?
La industria del cannabis ha dejado de ser abiertamente para hombres blancos en edad universitaria; el cannabis ya es para todos y de un modo transversal. Se incorporan nuevos públicos son este background, sin conocer estos clichés.
Pregúntate a quién quieres vender tus productos, piensa en productos similares que adquirirías, y después echa una ojeada a ciertas marcas del mercado. No debes copiar todo cuanto estas marcas hacen necesariamente, pero te asistirán a proporcionarte una plan de actuación para tu viaje de marca.
Una compañía de cannabis que sobresale por su compleja marca es Whoopi & Maya, una marca de cannabis dirigida a mujeres que padecen de dolores menstruales.

Si echas una ojeada al envase de Whoopi & Maya, quizás no sepas que es una marca de cannabis a primera vista. Con un muy elegante fondo negro y letra serif. Estos productos parecen trabajar más el encanto y el confort que su inclusión en un botiquín de cannabis. Eso no es por accidente.
Echa una ojeada a la línea de productos cosméticos. Porque la gente no compra cannabis como tal, compra las soluciones. Y en cosmética, la solución prevalece por encima del ingrediente.
Razón 3: La hoja de cannabis es más complicada de anunciar
Además del hecho de que los clientes responden de forma negativa a los clichés del cannabis, además es más difícil hacerles ninguna campaña o anuncio. En muchos de los lugares en que el uso de cannabis para adultos es legal, desde Canadá inclusive múltiples estados de los EE.UU., las leyes están escritas, de un modo muy parecido, pero siempre de un modo muy restrictivo.
Durante el tiempo en que se redactaron la mayoría de las leyes de envasado y publicidad para la industria del cannabis, los legisladores se esforzaron por reprimir tantos de estos clichés sobre el cannabis como fuera posible. No se pueden utilizar personajes de dibujos animados. No se puede usar etiquetas llamativas explícitamente. No se pueden hacer afirmaciones médicas. No se pueden pegar hojas de cannabis en los carteles exteriores.
Inclusive si se usa una red publicitaria secundaria, como WeeDisplay, que puede ser más tolerante, también se debe eludir este estilo y las imágenes estereotipadas de gente consumiendo felizmente. Es la mejor forma de asegurar que tus anuncios sean vistos por la mayor audiencia posible. El tiempo de los anuncios llenos de mujeres semidesnudas, hojas de cannabis y personajes mal dibujados están tocando a su fin.
Al caer en estos errores y la falta de creatividad, no solo te limitas de manera creativa, sino además te limitas de manera comercial. Al crear una marca que no solo sea ‘tópica’, sino más bien al revés, haces que tu marca sea más afable, lo que por su parte hace que tu marca sea más clara.
Consejos para posicionar tu marca de cannabis
Incorporar una guía de estilo –
Entre los conceptos más críticos en la creación de marcas es la consistencia. Si no implementas tu marca de forma consistente cada vez, la revista y valor de tu marca reduce. De ahí que es capital que implemente una guía de estilo.
Una guía de estilo es fundamentalmente un ejemplar de reglas que asegura que continuamente use exactamente los mismos elementos de apunte en su marca; desde la paleta de colores inclusive la fuente. En general, desearás limitar tu paleta a solo trío colores, y que tu fuente complementa esos colores. Al proseguir tu guía de estilo, ayudas a entregar mejor tu marca, habrá más coherencia e incluso un aire de legalidad.
Escrutar otras marcas –
Si te sientes un tanto perdido, averiguar otras marcas puede ayudarte a potenciar tu inspiración. Averigua marcas en otras industrias que se dirijan a tu público objetivo y toma nota de lo que hacen. ¿Qué género de colores les agrada utilizar? ¿Qué género de idioma emplean? ¿Cómo diseñan sus envases? No es imperioso copiar estas marcas necesariamente, solo inspirarse en sus elementos de diseño.

Asimismo merece la pena escrutar a sus contendientes. Pregúntate qué te agrada y qué no te gusta de esas marcas. ¿Hay un tema recurrente a través de sus contendientes? Descubre exactamente en qué despuntan y apóyate en ello.
Pide ayuda a los profesionales –
A la mayor parte de la gente le gusta pensar que está capacitada para hacerlo todo. Pero la triste realidad es que la mayor parte de solo somos buenos en un montón de cosas, ¡y no hay nada malo en ello! Entre las mejores formas de potenciar su marca es buscar el ayuda de empresas especializadas como WeeDisplay.
Una de los beneficios de aprovechar una agencia publicitaria de cannabis es que se pueden eludir muchos de los cannatópicos que se comentan en el artículo.
Hay equipos de profesionales experimentados con años de experiencia a los que puedes asistir a fin de que te recomienden en todo; desde los logos inclusive la implementación de la marca. Inclusive si hoy has avezado la mayoría de tu marca, un tanto de alianza aquende y allí jamás hace daño.